11 de octubre de 2025

Teoría. - ¿Por qué navega un velero?


¿Por Qué navega un velero?

  En este artículo de teoría vamos a intentar explicar, lo más sencillamente posible, como consigue un velero navegar con la sola propulsión del viento sobre sus velas.

  El velero suele llevar dos velas izadas, la vela de proa o delante que se llama "Génova o foque" y la vela de popa o detrás que le llamamos "Mayor".

  Nos centramos, primero, en el efecto del viento sobre las velas, el viento choca y circula alrededor de las velas, generando una fuerza en cada punto de las mismas, a la suma de todos esos puntos en las distintas partes de las velas nos genera una fuerza única total que le llamaremos Fuerza vélica (Fv).

  Al tener dos velas, cada una generaría una fuerza resultante, la suma de las dos sería la Fuerza vélica Total (FvT) que es la que nos hace navegar al barco.

       FvTotal = FvMayor + FvGénova
  Esta Fuerza vélica Total la podemos descomponer en dos fuerzas, una sería la Fuerza de abatimiento Total (FabT), que provoca que el velero vaya de costado, que abata o derrape lateralmente, y la otra fuerza, es la Fuerza de avance Total (FaT). La que nos interesa es la Fuerza de avance total, que nos hace andar el barco hacia adelante.

  La Fuerza de abatimiento Total (FabT) no nos interesa nada. El velero lleva sumergida en el agua, aproximadamente en el centro del barco, una superficie de distintas formas que se le llama "orza", y si es a lo largo de todo el casco o barco se le llama "quilla". Esta orza o quilla genera una fuerza contraria a la de abatimiento, impide que el barco vaya de lado o derrape sobre el mar, generando una Fuerza de anti-abatimiento (Faab). Esta Fuerza llega a anular a la Fuerza de abatimiento producida por el viento sobre las velas.

  En rumbos a favor del viento, la Fuerza de anti-abatimiento llega a anular por completo la Fuerza de abatimiento, serían los largos y las popas, con lo que conseguiríamos ir a nuestro destino en línea recta.

  En los rumbos en contra del viento (través, descuartelar y ceñida), la Fuerza de anti-abatimiento no anula del todo a la Fuerza de abatimiento de las velas, genera un desvío entre 5º - 10º de caída sobre la línea recta, lo que llamamos "abatimiento" de un velero.

  Resumiendo, en vientos a favor, sólo tendremos en cuenta la Fuerza de avance Total y despreciaremos la de abatimiento, y en los rumbos contrarios al viento, tendremos en cuenta este pequeño abatimiento, en estos rumbos el efecto de la orza o quilla no llega a anular del todo el abatimiento, pero es mínimo y conseguimos navegar casi en línea recta.

  Espero que con el gráfico y con estas explicaciones se pueda entender como navega un velero.

  A continuación, os dejo un gráfico más sencillo, se puede ver como la Fuerza de abatimiento (Fab) se cancela con la fuerza contraria producida por la orza (Faab), y sólo nos queda la Fuerza de avance, que es la que nos hace avanzar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario