- VIRADA POR AVANTE -
- La virada por avante se refiere a la maniobra de cambiar la dirección del barco de manera que el viento pase por la proa (parte delantera) del barco.
1.- El timonel avisa de la virada por avante, para que todos estén situados en sus puestos y no surjan problemas. Por ejemplo diciendo "preparados para virar".
2.- El timonel mete la caña hacia sotavento o hacia la mayor, o rueda hacia barlovento a la vez que dice "viramos", el barco empezará a orzar (acercar la proa al viento). Nadie se cambia de banda o lado. No soltamos foque o génova.
3.- El barco se empieza a poner proa al viento y las velas empiezan a querer cambiarse de banda. Tenemos que estar preparados para empezar a cambiarnos de banda o lado. Preparados para amollar o soltar la escota del foque o génova. Y también preparados para amollar un poco de escota de mayor y controlar el carro.
4.- El barco pasa por proa el viento, seguimos con el timón metido al mismo lado. En cuanto el foque o génova se acuartela o se hincha al revés, se amolla o se suelta la escota y empezamos a cambiar la vela, a la vez que nos cambiamos todos de banda. El foque o génova lo tendremos acuartelado según la fuerza del viento, cuanto menos viento tendremos más tiempo el foque o génova acuartelado para que nos ayude a virar, con mucho viento se cambia enseguida la vela. La escota de la mayor se suelta un poco y vamos cambiando el carro de banda.
5.- El barco ha virado o girado y cazamos el génova o foque para el nuevo rumbo. Todos ya sentados en la otra banda. En cuanto pase la mayor ponemos al centro la caña y buscamos el nuevo rumbo. Regularemos las velas para que porten correctamente.
Consejos varios:
A) El Caña (sin rueda):
- El caña no debe estar sentado en la parte de popa del barco, tenemos que estar delante o al través de donde termina la caña.
- El caña, siempre que viremos, se tiene que cambiar de banda o lado mirando hacia proa o delante, nos tenemos que cambiar el stick por la espalda.
- La mano de popa del caña, cuando estamos sentados, es la que debe llevar la caña y la de proa lleva la escota de la mayor, si no hay nadie que la pueda llevar.
- El caña se empieza a cambiar de banda cuando la vela mayor o botavara vaya hacia nuestro lado donde estamos sentados.
- El caña, siempre que viremos, se tiene que cambiar de banda o lado mirando hacia proa o delante, nos tenemos que cambiar el stick por la espalda.
- La mano de popa del caña, cuando estamos sentados, es la que debe llevar la caña y la de proa lleva la escota de la mayor, si no hay nadie que la pueda llevar.
- El caña se empieza a cambiar de banda cuando la vela mayor o botavara vaya hacia nuestro lado donde estamos sentados.
- Un truco sencillo para que el caña se cambie correctamente de banda puede ser adelantar primero el pie de popa, así obligaremos a mirar hacia proa con el cuerpo, y pasar el stick por detrás de la espalda.
B) Maniobras:
B) Maniobras:
- El foque o vela de proa se debe de soltar o amollar cuando empieza a acuartelarse o hincharse al revés, no debemos soltar la escota cuando empezamos la virada por avante para mantener más tiempo la velocidad, cazaremos de la otra escota para que la vela vuelva a hincharse y el barco vuelva a coger velocidad.
- El caña avisará cuando vaya a virar para que estén todos preparados. Generalmente se avisa primero "preparados para virar" y cuando vamos a meter caña avisamos con "viramos".
- El foque o génova debe de flamear lo menos posible, conforme amollamos la escota hay que cazar rápidamente la otra escota.
- Siempre tendremos en cuenta las olas para virar y evitar que nos pare. El momento ideal es en la cresta de la ola.
- La caña no hay que meterla a 80 ó 90 grados del centro de crujía cuando viramos, sólo conseguiríamos frenar el barco en la maniobra. Cuanto más viento hay, menos caña tenemos que meter al realizarla por tener buena velocidad.
- La caña no hay que meterla a 80 ó 90 grados del centro de crujía cuando viramos, sólo conseguiríamos frenar el barco en la maniobra. Cuanto más viento hay, menos caña tenemos que meter al realizarla por tener buena velocidad.
- Con poco viento, la virada debe ser lenta para no parar el barco y ganar metros hacia barlovento.
- La virada con balanceo es muy importante con poco viento, pero esto lo veremos en un artículo más adelante. En vela ligera es muy importante y en crucero tiene que estar bien sincronizada.
- Para calcular el bordo, calcularemos, generalmente, entre 80 a 100 grados de diferencia con el bordo de ceñida que llevemos. Lo podemos calcular, mirando al través del barco para ver el otro bordo, cuanto más a popa nos pongamos lo podremos calcular mejor.
- Una referencia para calcular el nuevo bordo es poner el brazo hacia barlovento, perpendicular a la linea de crujía, nos indicará aproximadamente el rumbo que haremos cuando viremos.
- Tenemos que tener en cuenta siempre que el éxito de nuestra virada depende de la inercia del barco. Todos los movimientos en el barco deben de hacerse de tal forma que no paremos la inercia del barco y siempre realizar la maniobra cuando el barco tenga buena velocidad.
- La virada la tenemos que hacer con decisión, si dejamos de meter caña porque tenemos duda de virar o no, lo que conseguiremos es parar el barco al perder la inercia que teníamos y puede que nos quedemos aproados. Si decidimos virar tiene que ser una maniobra contínua, sin parar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario